Retiro de Asbesto

Recomiéndanos

Nuestros servicios se enfocan en la gestión integral de los residuos con asbesto, destacando los siguientes:

  • Elaboración de planes de manejos y tramitación en la Seremi de Salud
  • Retiro de asbesto no friable
  • Retiro de asbesto friable
  • Toma de muestras y análisis de laboratorio
  • Transporte de materiales con asbesto friable y no friable
  • Disposición final de materiales con asbesto friable y no friable

Equipamento

Para las faenas de retiro de Asbesto se considera el siguiente equipamiento:

  • Zona de Descontaminación Móvil (ZMDT)
  • Zona de Descontaminación Fija (ZDT), la cual se construye de acuerdo a
    las características de cada proyecto.
  • Zona de Almacenamiento Transitorio
  • Camión para el traslado del MCA desde zona de acopio transitorio hasta
    disposición final.
  • Andamios certificados.
  • Cuerdas de vida portátiles certificadas.
  • Plataforma Elevadora de Tijera.
  • Grúa Horquilla
  • Transpaleta Manual

Cumplimos las normativas

  • Decreto Supremo Nº 656/2000 del Ministerio de Salud, que Prohíbe el Uso del Asbesto en Productos.
  • Decreto Nº 17/2009 del Ministerio de Salud, que modifica el Decreto Supremo Nº 656/2000
  • Decreto Supremo Nº 594/99 del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo y sus modificaciones
  • Decreto Supremo Nº 148/2003 del Ministerio de Salud, Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos
  • Resolución 5081/1993 del Ministerio de Salud, que establece sistema de declaración y seguimiento de desechos sólidos industriales
  • Resolución N° 29/2013 del ISP, que aprueba protocolo para la determinación de la concentración de fibras de asbesto en aire, en ambientes laborales, en base al método de microscopía de contraste de fase (PCM)
  • Resolución N° 18/2013 del ISP, que aprueba protocolo para la determinación de la concentración de fibras de asbesto en aire, para efectos de contaminación comunitarias y de reingreso a áreas intervenidas, en base al método de microscopía de contraste de fase (PCM)
× ¿Cómo puedo ayudarte?